Monday, October 27, 2008

Una sensación de autoridad : ADN.tv


La tarea de este fin de semana era mira algunos reportajes de Latinoamérica en el sitio de Web de ADN (http://www.adn.es/adntv/) que es un sitio basado en España. Este sitio busca videos de noticias de varios países diferentes pero todos tienen una presentadora española. Es decir que hay una representación de estos países a través de una perspectiva de España.

Miré cuarto reportajes sobre Latinoamérica y el primer era sobre la fuga de un rehén de las FARC de Colombia. Este hombre, Óscar Lizano fue detenido por las FARC por ocho anos y muestra la reacción de él y su familia. El otro reportaje que miré también era sobre Colombia pero enfocó en una declaración del presidente, Alvaro Uribe, a los ciudadanos. Uribe admitió que la policía disparó contra la marcha indígena. El tercer explicó un acuerdo entre el presidente de Bolivia, Evo Morales, y la oposición de una referendo constitucional. El último reportaje mostró la reacción sobre un motín en una cárcel mexicana en que murió 21 presos.

Se puede ver la mirada de los españoles a Latinoamérica a través de los reportajes en este sitio de Web. En mí opinión, los reportajes demuestran una mirada que es poco condescendiente porque las noticias que eligieron era sobre una disrupción de la sociedad o algo que no se ve en una manera positiva. Es decir que demuestra una representación de una región que todavía no ha lograda ser estable ni ha logrado eliminar la corrupción. Además pienso que hay una sensación de que España está una situación que es mejor de Latinoamérica y una sensación de autoridad sobre esta región. Míralos y dime que piensan ustedes.

Sunday, October 26, 2008

Garota de Ipanema


Hoy investigué la canción que se llama Garota de Ipanema (The Girl from Ipanema), que es una de mis canciones favoritas, como un producto cultural de Brasil. La canción fue escrita en 1962 por Antonio Cabios Jobim y Vincius de Morales en un bar, llamada Veloso, en la región de Ipanema de Río de Janeiro. La inspiración de la canción fue una adolescente de quince anos, llamada Heloís Envida Menezes Paes Pinto ( hoy se llama Helo Pinheiro), que andaba en frente del bar todos los días para comprar cigarrillos para su madre. Al principio, la canción no tuve mucho éxito pero con la versión de Stan Getz y Joao Gilberto de 1963 llegó a ser una de las canciones brasileñas más famosas y recoincidas del mundo. La canción ganó el grammy del mejor récord del año 1965.

Esta canción marca el nacimiento del estilo de música brasileña llamada Bossa Nova. Bossa Nova es una mezcla de jazz y samba que todavía tiene muchísimo popularidad en el mundo entero. Se puede visitar el bar que se convirtió en un monumento después del éxito de la canción pero hoy de día sacó el nombre de su mejor producto, Garota de Ipanema. Hay muchísimas versiones de la canción pero unas de las más famosas eran hechas por Ella Fitzgerald, Nat King Cole, Frank Sinatra, Sammy Davis Jr, Andy Williams y Madonna.






La versión original. Mira la reacción de la audiencia.

Ella Fitzgerald en Brasil

La versión de los B-52's...

Y finalmente...Frank Sinatra.

Friday, October 24, 2008

No se puede matar una nación entera

Hoy miré los tres primeros episodios de un documentario sobre la crisis económico de Argentina del ano 2001. Bueno, encontré este video a través del Youtube y me pareció muy interesante. A lo largo del video, muestra imágenes muy fuertes sobre la protesta de los ciudadanos durante esta época. Había una gran recesión debido a la deuda externa que se convirtió en un periodo de pobreza y hambre en Argentina.

Para mí, lo que me pareció muy interesante fue las reacciones de los ciudadanos sobre la presencia de las compañías extranjeras en Argentina. Ellos dijeron que el gobierno estaba más preocupado con las necesidades de estas compañías mientras que ignoraba las personas que eran de origen argentino. Las imágenes incluyen las masas llenando las calles y protestando su individualidad y derechos. La parte que me tocó y para mí resume todo el documentario era cuando una mujer explicó que no se puede matar una nación entera. Para mí, eso representa la unidad de la población de Argentina.

A lo largo del documentario, da una historia de lo que sucedió para llegar a esta situación tan grave. Además, es un producto cultural que está disponible a través del Internet. Se puede mirar todos los doce episodios en Youtube y pienso que vale la pena porque están hechos en una manera que deja la audiencia muy entretenida mientras está aprendiendo sobre un periodo de la historia de Argentina muy importante.




Thursday, October 23, 2008

Un metablog: Testigo Urbano


Hoy se puede decir que mi blog es como un metablog- habla sobre la creación de un blog dentro de otro blog. Bueno, estuve investigando el sitio de Web de Clarín y encontré una sección de blogs argentinos. El blog que me pareció más interesante de los otros se llama Testigo Urbano. En este blog, la audiencia envía fotos de la ciudad al autor. Estas fotos demuestran algo problemático que está ocurriendo en el país como los crecientes índices de mortalidad y heridos por accidentes de tránsito y la falta de control de la policía.

Para mí, es una manera de expresar las ideas de la comunidad a través de una foto y un blog. Este método me parece muy interesante porque es como una plataforma de ideas expresadas a través de imágenes sacadas por varias personas con perspectivas propias. Además, como refleja el título, es como un testigo hacía la vida de loa argentinos hoy en día sin filtros. La foto que he incluida es sobre la falta de control de las leyes del transito.

Mira el Testigo Urbano aquí: http://blogs.clarin.com/testigourbano/posts

Monday, October 20, 2008

Una diversión nueva: Locura Genial


La tarea de este fin de semana era escuchar algunos episodios de una radionovela a través de este sitio de Web: http://www.hjck.com/beethoven.asp. Bueno, la radionovela es un producto cultural que se puede encontrar en el Internet y es como un cuento sin un aspecto visual. Lo que yo escuché para esta tarea era una radionovela sobre la vida del gran compositor de la música clásica Beethoven. Escuché los tres primeros capítulos de la radionovela.

El formato de la serie está en forma de una entrevista con Beethoven mismo y sus amigos propios. Además, el narrador toca canciones enteras que pertenecen el asunto de la conversación. En cada capítulo, el narrador siempre pregunta a la audiencia una pregunta sobre la información que ha presentado a lo largo del capítulo. Al final, el narrador deja la audiencia con esta pregunta y pide que vaya al sitio de Web para describir su respuesta.

En el primer capítulo, introduce Beethoven como un compositor y como hombre. El personaje de Beethoven es muy gracioso y habla sobre cosas como su éxito con las mujeres, sus amistades y su descripción física. Al mismo tiempo, da mucha información interesante como donde él gustaba componer su música y a quien le gustaba a escuchar. En el caso del primer capítulo, la pregunta es, “¿Cual compositor era tan importante como Mozart?”.

En el segundo capítulo, la tema de discusión es la infancia de Beethoven y la influencia que su familia tuve en la creación de su amor de la música. Beethoven describe su abuelo, su madre y también su padre. Su padre fue un hombre muy intenso que forzó su hijo a estudiar la música hace muy temprano. Su padre también buscó otros maestros para enseñar a su hijo la música clásica. La pregunta de este capítulo es, “¿Qué dio Nief como base para su enseñanza?”.

El tema del tercer capítulo era las amistades de Beethoven y como las influyo su enseñanza. En este capítulo hay mucha discusión sobre sus mejores amigos y como Beethoven llego a ser un gran compositor. La pregunta de este capítulo es, “¿En la casa de cual familia empezó a aprender los compositores alemanes y los filósofos griegos?”.

Bueno, esta serie me pareció muy interesante porque enseñaba el lector mientras que deleitó el lector. En este sentido se puede ver que el grupo clave es los niños y es una manera muy interesante de enseñarlos al mismo tiempo crear una diversión nueva.


Sunday, October 12, 2008

Las ideas de Oppenheimer



La tarea para este fin de semana era mira la serie de Andres Oppenheimer en Youtube sobre predicciones de la economía latinoamericana en el ano 2008. Primero Oppenheimer preguntó algunos expertos que país salía bien en el ano 2008. El primero, que era una persona interesada sobre la reducción de la pobreza dijo que en su opinión Perú va ser “la estrella” de este ano y puede ser una magneto de la inversión extranjera. Pero, nunca explicó porque Perú tiene esta ventaja pero pienso que era la culpa de la restricción del tiempo.

Otra pregunta era porque los países asiáticos han crecido con más rapidez de los países latinoamericanos. Ellos dijeron es por la estabilidad del crecimiento, por la calidad de la educación, y por los programas sociales que concentran en los pobres no la clase media.

Bueno, esta serie me pareció muy interesante pero ere muy corto para hablar de tanta información. Después miré el blog de Oppenheimer

(http://andresoppenheimer.blogspot.com/) y eso me pareció muy interesante. En su blog, habla sobre eventos que están pasando en Latinoamérica pero hay blogs en ingles y español. Además, me gusto como pregunta a los lectores que piensan sobre lo que ha escrito. Va al sitio para leer sobre las ideas de Oppenheimer.

Mira la serie aquí: http://www.youtube.com/watch?v=z_Ph3fe9ZnQ

Saturday, October 11, 2008

Una manera diferente de consumir las noticias

Hoy en el sitio de Web de Clarín, leí un artículo que me pareció muy ridículo pero al mismo tiempo muy gracioso. Un ladrón entró en una casa en Esquel pero en vez de robar la casa inmediatamente se quedó en la cocina comiendo. La dama de la casa le encontró y llamó la policía. Después de comer, el ladrón o se puede llamarlo el insólito durmió en un sillón por poco tiempo. El insólito fue detenido con su única arma, un cuchillo, pero después de poco tiempo fue liberado por falta de antecedentes penales.

Hoy en el sitio de Web del Heraldo encontré este dibujo que me pareció muy interesante. Bueno, lo que yo entendí es que, como he leído en otros artículos, muchos países en Latinoamérica están convenciendo su gente que el crisis financiero no es global sino que solo un problema de los Estados Unidos. Eso claramente no es la realidad pero es una manera de tranquilizar la gente del su propio país. Además, pienso que es una referencia hacía la Paridad de Argentina en 1992 que valuó el peso igual del dólar. Durante este tiempo muchos de los ahorros estaban en dólares. Pero, en un momento el gobierno devaluó el peso por razones turísticas sin aviso a la gente. Todas las personas que tuvieron ahorros en dólares intentaron sacar su dinero pero solo pudieron recibir pesos y perdieron muchísimo dinero. Para mí eso parece como un chiste sobre esta ocasión. Al mismo tiempo, está diciendo que ahora el dólar está bajando en valor. Eso representa una manera diferente de consumir noticias.

.

Pandora: Un viaje a lo largo del mundo de la música.


Esta entrada es para todos que tiene la pasión para la música y están interesados a encontrar y escuchar música nueva. Bueno, quiero compartir un sitio de Web que para mí es uno de los sitios más interesantes en el Internet. El sitio de Web se llama Pandora y es radio que se puede escuchar gratis a través del Internet. Lo que es diferente de este sitio es que se puede seleccionar un grupo o canción y hacer su propia estación de radio. Después, Pandora toca canciones que son parecidas a lo que ha seleccionado y casi cada vez la canción es precisamente lo que quería escuchar. Pandora toma sus canciones del Music Genome Project que es un análisis musical de la melodía, la armonía y el ritmo, la letra y la instrumentación en muchísimas canciones. Ellos llamaron estas características genes e hicieron una gran base de datos que organiza cada cancón por sus propios genes.

Al mismo tiempo, hay veces que la canción no es que se esperaba y en esta ocasión hay un botón que envía este mensaje y nunca toca esta canción otra vez. Además, hay una opción de poner una canción que le gusta mucho en un playlist para escuchar más tarde. El sitio es muy interactivo y siempre está cambiando a sus gustos hasta que toca exactamente lo que se quiere escuchar. Otra parte interesante es que con cada canción se puede leer sobre el grupo y como el Music Genome Project ha caracterizado la canción. La única crítica que tengo es que todavía no hay todas las canciones del mundo pero cada día el sitio de Web mejorar. Bueno, va allí y hace su propio perfil y empieza a su viaje a lo largo del mundo de la música.

Va aquí para escuchar Pandora: http://www.pandora.com/


Monday, October 6, 2008

Un símbolo de liberación: Capoeira

La tarea de este fin de semana era investigar e identificar un producto cultural de un país de interés. Bueno, un producto cultural es algo que representa una cultura. Puede ser en forma de comida, baile, música...Lo que me pareció apropiado es la practica de capoiera en Brasil y como llegó a ser lo que es hoy en día.

Capoeira es una forma de arte que junta artes marciales con danza y música. El origen de capoiera de no es fijo pero los críticos aceptan que es una tradición que viene de África. Igual que en los Estados Unidos, Brasil tiene una historia larga de esclavitud. La mayoría de los esclavos brasileños llegaron de África para trabajar en las plantaciones cultivando azúcar y tabaco. Ellos venían de muchas regiones diferentes con muchas diferencias en religión, lenguaje, tradición y cultura. Dentro de las plantaciones había conflicto entre las tribus diferentes y entre los amos y los esclavos.

Por esta razón, los esclavos tuvieron que encontrar una manera de practicar defensa sin el conocimiento de los amos de la plantación. Con eso, nació capoiera que era una manera de esconder esta arte marcial detrás de la danza y la música. Muchos de los esclavos se escaparon de las plantaciones para buscar una vida de liberación. Los fugitivos juntaron en asentimientos y crearon ciudades pequeños lleno de esclavos con un solo meta: la abolición de esclavitud. En estos lugares, como Palmares, ellos practicaron capoeira como una forma de protección y guerrear.

Con la ayuda de capoiera, el gobierno abolió esclavitud en 1888. Los esclavos fueron liberados y las ciudades llenaron con estas personas. No había trabajos suficientes para todo la gente y con eso nació las favellas que son barrios muy pobres que todavía se puede encontrar en Brasil.

Después de la abolición de esclavitud, los africanos formaron bandas criminales usando capoiera como una manera de luchar con los oficiales. En el mismo año de la abolición, el Estado prohibió la práctica de capoeira y se convirtió en un delito hasta 1920. Eso resultó en que las capoeiristas tuvieron que esconder sus prácticas con más cuidado y empezaron a usar apodos secretos que todavía es parte del arte. Finalmente, capoiera se convirtió en una arte folklórica no con el propósito de causar violencia sino evitar la violencia.

Hoy en día, capoiera juega un papel muy importante en la cultura de Brasil. Es una tradición que ha popularizado en muchos otros partes del mundo y representa la existencia de la populación africana en Brasil. Capoiera es mucho más de una forma de danza sino que un símbolo de liberación.

Fuentes: http://www.capoeira.htmlplanet.com/capoeira_hist.htm
http://www.ithaca.edu/capoeira/pages/history.html

Mira un video de capoiera aquí:
http://www.youtube.com/watch?v=eDoyfL8o7yA