Sunday, November 30, 2008

Mi nota


Bueno, ya estamos llegando el final del semestre…es increíble como pasó con tanto rapidez. Además, es mi último semestre como estudiante universitaria antes de intentar entrar en la escuela graduada...Estoy como flipando. Bueno, el profesor nos preguntó escribir un blog explicando la nota que nos merecemos en la clase. Pienso que este semestre fue un reto para mí pero al mismo tiempo aprendí un montón. Esta clase no se puede comparar con otras clases pero me gusto la manera en que aprendemos y gustaría tomar otra clase como esta en el futuro. Ya que soy la mejor estudiante del mundo (jaja) pienso que me merezco un A-. Siempre escribí mis blogs y eran muy completos y relevantes. Al mismo tiempo, busque otras temas culturales de mi interés y aprendí mucho sobre otras culturas. Además, he hecho mis tareas a lo largo de la clase y siempre me dediqué mucho tiempo a buscar buenas fotos, videos y información interesante. También, pienso que mis dos presentaciones eran muy completas y claras y preparé mucho para ellas. Además participé mucho en las discusiones de clase y nunca tuve miedo de preguntar algo o decir algo (aunque algunas veces eran ridículos, jaja). Pienso que aprendí pensar de cosas en una manera diferente (pensar fuera de la caja) como la perspectiva de otros países y el gobierno electrónico Muchas gracias para la oportunidad de aprender en una manera innovador y quizás que nos veamos en otra clase en el futuro.

Sunday, November 23, 2008

La cuíca

La tarea de este fin de semana me gustó muchísimo. Bueno, era investigar música de un país latinoamericano y claro que me interesó buscar música brasileña. Primero, me metí en los sitios de Web del sílabo. Los que me gustaron más eran del Ruben Blades (una serie que habla sobre música latinoamericana) y lo del NoiseLab (un sitio que junta información sobre grupos diferentes). No encontré nada en el sitio de Creative Circus. Ya que tengo Myspace era muy fácil encontrar música allí. Busque música de Brasil y encontré un grupo de hip-hop de Río que se llama Marcelo D2. Este grupo me gustó mucho pero quería encontrar algo diferente, algo que más representaba la cultura brasileña.

En mi iTunes, tengo la banda sonora de la famosa película brasileña, Cidade de Dios. La mayoría del CD está compuesto por Antonio Pinto, un compositor muy famoso del cine brasileño. Empecé a escuchar el CD pienso que es uno de las mejores cosas que he escuchado hasta muchísimo tiempo es una mezcla de electrónica, funk, samba y bossa nova. En serio, es ridículo, en una manera buena.

Pero, lo que me interesó es una instrumento que siempre escuchó un canciones con influencia brasileña...con eso, llamé mi padre. Él me dijo que el instrumento se llama la cuíca y es característica de la música brasileña.

La cuíca es un tambor usado mucho en la música de Samba y produce un tono alto muy distinguible. Parece como un tambor normal pero solamente hay un lado y por dentro hay un palo hecho de bambú que produce un sonido muy diferente. Este instrumento es muy típico de Brasil y muchos artistas alrededor del mundo han usado su sonido en su música. Algunos ejemplos sigue:



Una canción, Morte de Ze Pequeño, de Cidade de Dios compuesto por Antonio Pinto.


Paul Simon “Me and Julio Down at the School Yard”


Dido "Thank you"


Bob Marley “Could You Be Loved”

Wednesday, November 19, 2008

Un símbolo de la cultura brasileña

Hoy quiero hablar sobre otro producto cultural que es un símbolo de la cultura brasileña. Ya hablé sobre Capoeira y Bossa Nova pero no quiero olvidar la belleza de Samba, un baile brasileño.

Muchas personas relacionan Samba con las fiestas de Carnaval de Brasil, pero en realidad se puede ver Samba actuado todos los días en Brasil. Igual que Capoeira, Samba tiene sus origines de África. Muchas personas dicen que viene de los africanos que practicaban la religión Candomble. En esta religión, Samba significaba “rezar” y era una manera de llamar los Dioses.

Samba, el baile más antiguo de Brasil, está caracterizado movimientos muy rápidos de los pies y la cadera. La música combina muchos instrumentos brasileños como tamborim, chocalho, reco-reco and cabaca.

El primer ejemplo famoso es “Pelo Telefone” de Donga. Hoy en día, hay muchas variaciones y fusiones del baile y ha llegado a muchos países alrededor del mundo.

http://www.dancelovers.com/samba_history.html




"Pelo Telefone"

Tuesday, November 18, 2008

Voz de la Naturaleza


Hoy en mi sitio de Web escogido de LANIC, El Leedor, leí un artículo bien interesante sobre una exposición fotográfica en Argentina. Bueno, en clase hemos hablado muchísimo sobre el efecto del mejoramiento de la tecnología sobre la educación y el gobierno. Lo que me pareció interesante de este artículo es que mostrar que la tecnología también tiene su propio efecto sobre las artes, en este ejemplo es claro en la fotografía.

Bueno, la exposición, llamada “Voz de la Naturaleza”, hecho por Zulema Maza contiene trece fotografías y un video. La idea detrás de las fotografías es mostrar la perdida de la condición natural frente de la industrialización. Esta artista argentina experimenta con muchas diferentes técnicas y por eso ha recibido muchos premios por su originalidad.

El autor del artículo dice, “Las nuevas tecnologías aplicadas a las artes, no siempre ayudan a transmitir un mensaje claro y conciso”. Además, explicó que estas tecnologías dejan que el espectador hace su propia interpretación de la obra. Para criticar eso, pienso que la arte siempre ha sido algo que depende muchísimo en la interpretación del receptor...no pienso que la tecnología ha añadido más confusión o más responsabilidad al espectador. Para mí, arte es algo muy personal y es diferente a cada persona y siempre va ser así.

Al mismo tiempo, el autor dice que el uso de la tecnología debe ser, “como herramienta para manifestar una idea y no hacer uso de ella por el simple gozo de hacerlo”. Eso me parece muy interesante porque es muy relacionado a que hemos hablado sobre el uso del Internet en el gobierno electrónico. ¿Que piensan Uds. Sobre esta foto?

Saturday, November 15, 2008

Bienvenida a mi mundo

La tarea para este fin de semana era buscar un amigo a través de Facebook. El Facebook es una página de Web que hoy en día es un fenómeno que ha llegado a muchos países diferentes alrededor del mundo. En esta página, una persona hace su propio perfil con información personal como sus actividades, música favorita, programas de televisión favoritas, películas favoritas y libros favoritos. Además hay un lugar para poner su información de educación y fotos. Lo que me parece que es lo más interesante es que crea un lugar de comunicar con personas que no ha visto hasta mucho tiempo y personas que viven muy lejos a través de mensajes personales y mensajes en un muro de comentarios. Una aplicación nueva es un sistema que demuestra quien está conectado y una manera de enviar mensajes al instante.

Bueno, la primera cosa que he hecho era poner mi página en español. Después empecé a buscar un amigo latinoamericano. En comparación de la tarea del fin de semana pasada, era poco más difícil encontrar un amigo en Facebook. Busque el país de Argentina y envié muchas mensajes a personas diferentes. Hasta ahora, Cristian es lo único que aceptó mi solicitud de amistad. Mi mensaje explicó nuestra tarea y Cristian me respondió con, “Bienvenida a mi mundo, Bianca”.

En su perfil, muchas de sus aplicaciones están en ingles (como movie compatibility y, film equipment y send good karma) por eso pienso que habla ingles. Me meté en su información personal pero no había tanta para leer. No había su música favorita ni películas favoritas. Tampoco tuvo su edad. Pero lo que me interesó más era mirar sus álbumes de fotos para tener una visión de “su mundo”. Cristian tiene tres álbumes (Con amigos, Niños y Yo eu io...). Las fotos con sus amigos eran geniales. Mostraron muchas partes de Argentina y también la comida de allí. El álbum Niños tuvo fotos de los niños de sus primos que eran muy lindos. En el álbum Yo eu io...había muchas fotos de sus vacaciónes en España. Además había muchas fotos de Cristian detrás de una cámera, pienso que le gusta filmar películas.

Bueno, usando la misma palabra que usó Juan Manuel de Skype, el Facebook es mi “vicio”. Pero al mismo tiempo, es un programa muy útil y puede conectar gente alrededor del mundo.

Monday, November 10, 2008

Mi nuevo amigo Juan Manuel

Bueno, la tarea de este fin de semana era encontrar alguien de Latinoamérica a través de Skype y hablar con la persona sobre Latinoamérica y la perspectiva que tiene de los Estados Unidos.

La primera cosa que he hecho era cambiar mi estatus a “Skype Me” para que todos puedan ver mi información y comunicar conmigo. Después de cambiar eso, empecé a recibir mensajes inmediatamente. Pero estas mensajes fue muy poco apropiadas y muchas eran muy sexuales. La mayoría de los mensajes eran de hombres de África buscando alguien para hacer “cam2cam” y eso me enojó MUCHÍSIMO! Por eso, dejé por un día.

El segundo día me metí en la búsqueda de Skype y busqué personas de Argentina que tuvieron el estatus de “Skype Me”. Finalmente encontré un hombre genial que quería hablar conmigo. Juan Manuel vive en Buenas Aires, Argentina y es un comerciante de una empresa pequeña de la compra y venta de muebles, electrodomésticos y herramientas.

Bueno, la conversación era una serie de preguntas y Juan era muy agradable, gracioso e inteligente. Para empezar, yo pregunté Juan que papel juega el Internet en su vida. Juan me explicó que el Internet es un vicio para él (es gracioso porque yo pienso el mismo muchas veces cuando en vez de estudiar estoy mirando Facebook). Me dijo que está todo el día pendiente de la Red. Además, me explicó que tiene acceso al Internet de su casa y de allí pregunté sobre los tele centres. Juan me dijo que hay varios tele centres en Buenos Aries pero ya no tiene que ir porque tiene el Internet en su propia casa. También me explicó que e las ciudades pequeñas no hay tantos porque no es económico.

Después pregunté sobre sus pensamientos de Kirchner y sus políticas. Juan dijo que le parece muy bien a pesar de la oposición que esta sacando el país adelante. Después yo quería saber más de su perspectiva de la situación con el gobierno y los campesinos. Juan tuve mucha de decir sobre este tema...

Él me dijo, “que son los propietarios de grandes extensiones y empresarios sojeros que no quisieron aportar de sus grandes ganancias para ayudar a salir adelante al país. Estuvieron tres meses cortando todas las rutas del país para no dejar pasar los granos de los que no estaban de acuerdo con ellos. Es el pensamiento de la mayoría que piensa. Solo que los medios están en contra del gobierno y dan otra vista de lo que pasa”.

Eso me pareció muy interesante porque con Skype puedo recibir las opiniones de Juan mismo sin la parcialidad que viene con los medios. Después yo pregunté de su opinión de los Estados Unidos y el presidente nuevo. Juan me dijo que ha mirado las elecciones y la mayoría de los argentinos también. Dice que Obama es, “una esperanza para el mundo”. Además pregunté que es la perspectiva de los de Argentina de los Estados Unidos....Juan me dijo, “el enemigo”.

Bueno, en el principio no me gusto mucho esta tarea. Pero, hablar con Juan era muy interesante porque estoy muy interesada con su país. Hablamos de muchos otros temas como la Paridad, las leyes de automóviles y ya sé que vamos hablar de muchas otras cosas también. Además Juan entró en la página de Web de mi blog y empezó a leer ellos. Ya dejaste un comentario en mi post de “Una manera diferente de consumir las noticias”. Mira es muy interesante. Durante nuestra conversación aprendí un montón y sé que tengo muchísimo más de aprender de mi nuevo amigo, Juan Manuel! Gracias otra vez Juan!

Monday, November 3, 2008

AméricaEconomía y RGE Monitor



La tarea de este fin de semana era investigar los sitios de Web de AméricaEconomía y RGE Monitor y compara la información de los dos. Los dos son sitios de Web que juntan información sobre la economía del mundo pero el primer es del punto de vista de Latinoamérica y el segundo, escrito en ingles, es de los Estados Unidos. La tarea era leer algunos artículos económicos sobre noticias últimas en el mundo de la economía y compara la representación de Latinoamérica.

En el sitio de AméricaEconomía, leí algunos artículos sobre la fusión de los bancos privados brasileños Itaú y Unibanco. Esta fusión crea el mayor grupo financiero en Latinoamérica llamada Itaú-Unibanco Holding. El primer artículo habla sobre la fusión y su plano de extensión a los mercados de México, Colombia y Perú, que representan los mercados más atractivos de esta región. La representación que da de Brasil es que este país es uno de los países más poderosos de Latinoamérica.

Bueno, la segunda mitad de esta tarea, leer artículos de RGE Monitor, no podía hacer sin una suscripción. No sé si necesito pagar pero me preguntó sobre mucha información personal como mi número de teléfono. ¿Hay otra manera de leer los artículos sin dar esta información?